La aerotermia pone a tu alcance la rentabilidad de las placas solares

rentabilidad de las placas solares

La aerotermia pone a tu alcance la rentabilidad de las placas solares

La aerotermia es una tecnología que te permite reducir tu consumo energético procedente de fuentes renovables. Este sistema se combina perfectamente con una instalación de paneles solares, lo que le permite cubrir sus necesidades térmicas y eléctricas de una manera muy provechosa.

¿Qué es la aerotermia?

Un sistema por aerotermia se basa en extraer la energía contenida en el aire para producir agua caliente sanitaria (ACS), calefacción y refrigeración de edificios. El principio de los sistemas aerotérmicos se basa en el intercambio de calor de una bomba de calor de aire, que utiliza la energía del aire para llevar a su vez aire a nuestra casa o empresa, consumiendo muy poca electricidad para realizar el trabajo.

Se considera una fuente de energía renovable, sin embargo, el sistema requiere electricidad para funcionar.

¿Qué aplicaciones tiene la aerotermia?

Tienen una triple función: calefacción, refrigeración y suministro de agua caliente sanitaria. Que a su vez son compatibles con:

  • Sistemas de aerotermia con calefacción por suelo radiante: las bombas de calor de fuente de aire pueden calentar agua a una temperatura de 50 – 55 ºC y son las más adecuadas para la calefacción por suelo radiante. Asimismo, si se utiliza en verano, la temperatura del agua puede descender hasta los 15ºC. De esta forma, se enfriará extrayendo calor del interior.
  • Sistemas de aerotermia con radiadores: otro sistema que puede transmitir agua calentada por una bomba de calor es el radiador. Esto permite combinar parte de la instalación de calefacción anterior con la tecnología del sistema aerotérmico.

Será posible la utilización de radiadores siempre que se utilice una máquina de alta temperatura en aerotermia.

  • Sistemas de aerotermia con venticolectores: también conocido como Fan Coil. Es un sistema climático muy similar a un acondicionador de aire, que consta de una batería (con agua) y un ventilador. Cuando se combina con un sistema aerotérmico, calienta o enfría rápidamente el ambiente dependiendo de la temperatura del agua.

Sistemas de aerotermia combinado con placas solares

¿Es recomendable combinar un sistema por aerotermia con instalaciones fotovoltaicas?

La respuesta es sí. Combinar un sistema aerotérmico con la energía fotovoltaica es una solución muy eficaz ya que permite cubrir las necesidades de energía térmica de los hogares y/o empresas con electricidad generada por paneles solares. La rentabilidad de las placas solares está más que probada, de hecho, entre las rentabilidades de unir estas dos tecnologías, resaltamos:

  • Por cada kWh de electricidad consumido por la instalación de paneles solares, la aerotermia es capaz de producir 4 kWh de calor.
  • La aerotermia tiene un consumo programable, por lo que las instalaciones combinadas se beneficiarán ya que se podrán coordinar los horarios de funcionamiento con el momento en el que el sistema de autoconsumo fotovoltaico produzca más energía.
  • Si nuestras instalaciones fotovoltaicas generan un excedente energético, podemos aprovechar esos kilovatios con un sistema aerotérmico. Las unidades de aerotermia cuentan con acumuladores que permiten utilizar la energía posteriormente.
  • Asimismo, con la aprobación del Real Decreto 244/2019, si tu sistema fotovoltaico produce más electricidad de la que consumes, podrás recibir una compensación económica por tu excedente de energía o vender el exceso de energía en reglamento de venta.

¿Cuál es el plazo de amortización de una instalación aerotérmica con paneles solares?

Estas instalaciones de aerotermia fotovoltaica se suelen amortizar de media en unos 6 años. El período de recuperación estará estrechamente ligado al consumo y al ahorro de los hogares o empresas. Un punto fundamental para consolidar la rentabilidad es sincronizar la aerotermia con la máxima producción de paneles solares.

Cuanto más grande sea la casa o la empresa donde se instala el sistema, más rápido será el período de amortización.

5/5 - (1 voto)
No Comments

Post A Comment